Mujeres y jóvenes en Irán


Regresa a ARSENAL

.

Chicas de Esfaján. Foto: ©Témoris Grecko 2009

.

LA VIDA DE LA MUJER EN IRÁN

.

Este video de la televisión francesa muestra a mujeres en chador de la policía moral que interceptan a mujeres en la calle y las reprenden por dejar ver su cabello o llevar un pantalón demasiado corto. Incluye una secuencia grabada con teléfono móvil en la que una chica grita cuando agentes la introducen a la fuerza a una patrulla. Termina con un funcionario que afirma: “Somos musulmanes, debemos respetar las leyes del Islam. Debemos obligar a las mujeres a llevar el jiyab y lo debemos respetar”.

.

Este video de la televisora gubernamental iraní IRINN retoma la técnica de los programas de bromas con cámara oculta, para sorprender a paseantes femeninas que no visten el jiyab, aparecen en pantalla sin su conocimiento y no les dan ganas de reír.

.

Estas imágenes documentan el tumulto que causó el arresto de una mujer a causa del jiyab.

.

Humor involuntario: la persona que subió este video oficial de mujeres policías iraníes pretende demostrar que se puede usar el jiyab sin problemas.

.

..

LA MUJER IRANÍ

EN LA HISTORIA Y EN POLÍTICA

.

Esta joya de noviembre de 1979, en los primeros días de la Revolución, documenta la paradoja de que las protagonistas del movimiento se habían convertido en sus víctimas. Es una nota de ITN sobre una marcha de mujeres que se oponían a las primeras restricciones que les trataban de imponer. Un grupo de hombres organizó una contramanifestación, las apedreó y eventualmente trajo armas de fuego. Sólo la intervención de un mulá evitó una masacre.

.

En este video se realiza un recuento de mujeres destacadas en todos los ámbitos de la vida social iraní, de la antigua Persia a la actualidad.

.

The Women of Iran Rock, “las mujeres de Irán son geniales”: éste es un homenaje a la participación femenina. En el segundo 2.45, una joven saluda al presidente de manera original.

.

Bajo la mirada del líder supremo, ayatolá Jameneí. Foto: ©Témoris Grecko 2009

JOVENES EN IRÁN

.

La mirada del mulá. Foto: ©Témoris Grecko 2009

Estos videos fueron realizados con cámaras de teléfono móvil y muestran a jóvenes iraníes disfrutando pequeños espacios de libertad:

.

Una fiesta privada: gracia, estilo y cabello suelto.

.

.Estudiantes bromean con una “SMS dance”.

.

Una alumna hiphopea en clase.

.

Una muchacha practica una danza tradicional.

.

Otra chica desafía el peligro de la policía moral en plena calle.

.

La doble vida: no hay velos sobre el cabello en la privacidad de una fiesta familiar para celebrar el nouruz, el año nuevo persa.

.

Una rave party.

.

AJMADINEYAD Y EL HOLOCAUSTO

..

Brian Williams, “ancla” de los noticieros de la cadena estadounidense MSNBC, le pregunta al presidente iraní en qué se basa para negar que haya ocurrido el holocausto. Ajmadineyad le plantea tres preguntas: si 60 millones de personas murieron en la segunda guerra mundial, ¿por qué se hace destacar a un grupo? (Williams responde que no es lo mismo morir en la guerra que a consecuencia de un genocidio.) ¿Por qué no se permite revisar y cuestionar la historia del holocausto? Y si “esto” ocurrió, ¿dónde ocurrió? Los palestinos no tuvieron nada qué ver, ¿por qué se los hace pagar por ello? Ajmadineyad continúa describiendo la tragedia palestina. Williams no le hace notar que no respondió a la cuestión inicial. Le pregunta, en cambio, si estaría dispuesto a sentarse a hablar con sobrevivientes judíos para escuchar testimonios del holocausto. Ajmadineyad responde que si “esto” ocurrió en Europa, los palestinos no tienen que ver. “¿Cuál es su culpa? ¿Es que no son seres humanos?”

.

Jiyab riguroso fuera de la mezquita. Foto: ©Témoris Grecko 2009

.

.

¿Tienes comentarios? ¡Déjamelos en mi blog!

MÁS ARSENALES:

MUJERES Y JÓVENES (capítulos 1 y 2)

LA CAMPAÑA ELECTORAL (cap. 3)

ELECCIONES Y PRIMERAS PROTESTAS (caps. 3 y 4)

JAS O JOSHOK (cap. 5)

LUTO Y SERMÓN (cap. 6)

BATALLA EN TEHERÁN (cap. 7)

POEMAS DE LA AZOTEA

ABUSO Y TORTURA (en construcción)

Regresa a ARSENAL

.

LA OLA VERDE

CRÓNICA DE LA REVOLUCIÓN ESPONTÁNEA EN IRÁN

TÉMORIS GRECKO

(Los Libros del Lince, Barcelona, 2010)