Artículos sobre periodismo

Anti-manual del joven periodista

Este anti-manual utiliza como ejemplos a los que fueron como tú: los que temen presentarse ante quienes son hoy como fueron ellos; los que serían escupidos si pudieran ser alcanzados por sus propios yo de 20, 25, 30 años; los que, como escribió Pablo Neruda, “se retratan en el espejo del mundo y su rostro no es hermoso ni para ellos mismos”.

México: en el idioma, el colonialismo tampoco muere

¿Sabías que la ley prohibía, hasta el miércoles pasado, que usaras idiomas indígenas en casi todas las estaciones de radio en México? ¿Sabías que hay un grupo de personas en campaña para que la lengua española reciba un estatus oficial dominante sobre los idiomas indígenas mexicanos? Éstos son dos lados de la misma moneda: la de una mentalidad colonial que no termina de morir.

Moisés: vivir con miedo no es opción

En la placa de la tumba, debajo del cabezal de “La Unión…”, quedan inscritas tres ideas de Moisés: “Cada uno debe hacer su parte. Vivir con miedo no es una opción. Publicar la verdad es de valientes”. “Es mi turno”, musita Jorge. “Exigir justicia. Hacer lo que me corresponde”.

Las víctimas, la verdad y la justicia (¡ah, y el periodismo!)

Entre periodistas tenemos una larga discusión sobre cómo tratar el dolor de las víctimas, como hacer nuestro trabajo y reportar lo que ocurre sin contribuir a causar más dolor. Pero un aspecto muy importante, del que sospecho que se prefiere no hablar para no parecer insensible, es el tratamiento que se le debe dar a la información que nos dan las víctimas.

Cuando un periodista se hace cómplice de la tortura

Un periodista no puede tomar las “confesiones” obtenidas bajo tortura como informaciones verdaderas o creíbles. En primer lugar, por ética elemental: al darles validez, se hace cómplice del torturador. Esto es evidente y no hay vuelta de hoja ni pretextos: periodista que presenta como ciertos los datos que a alguien le arrancaron junto con las uñas y los dientes, es un cómplice de los torturadores. Y en segundo lugar, porque el torturado no confiesa la verdad sino lo que el torturador quiere. El periodista que repite lo así obtenido engaña al lector y probablemente se engaña a sí mismo.

«Cruzada contra el hambre»: esconde lo falso y proclama éxito

Para Ripley: Carlos Marín desmiente al periódico que dirige… por uno de los mejores trabajos que se han hecho allí, estadísticamente incontestable y argumentalmente impoluto… al que le cambia el titular para convertir la crítica a un programa público en un elogio.

Grupo Nexos: cómo fabricar un héroe anti-Ayotzinapa

El grupo de la revista Nexos, apoyándose en aliados tradicionales como el Grupo Milenio, y contando con la simpatía expresa de Pablo Escudero, un miembro del PVEM que ahora es presidente del Senado gracias a los votos del PRI, ha lanzado una campaña para que esa cámara legislativa le conceda a Gonzalo Rivas la Medalla Belisario Domínguez, la distinción oficial más alta para civiles. Para sustentarla, resignifican y transfiguran la trágica muerte de Gonzalo Rivas mediante la exageración, la falsificación y la criminalización colectiva.

Gonzalo Rivas: utilizan a una víctima para revictimizar y estigmatizar

A falta de argumentos, la estrategia es la descalificación: si tienes cualquier duda acerca de porqué le dan la Medalla Belisario Domínguez a Gonzalo Rivas Cámara, eres un miserable que abusas de los héroes caídos. Así lo han hecho contra todos, incluso contra mí, que desde el primer texto que escribí sobre el tema, dejé muy en claro que el acto de arriesgar y entregar la vida para eliminar una amenaza –real o percibida- contra otras personas es un acto heroico.